¿QUÉ TIENE DE MALO EL PAN BLANO? (PARTE 2)
- MUY INTERESANTE
- 24 jun 2019
- 6 Min. de lectura
Hola amigues, hace unos días habíamos compartido con ustedes algunos datos bastante interesantes sobre el consumo del pan industrializado, incluido el pan que se fabrica en nuestras queridas panaderías de toda la vida. La idea es dar a ustedes información valiosa para su salud, considerando que un porcentaje altísimo de los problemas relacionados con nuestra salud provienen de la forma que nos alimentamos, esto lo sabemos !casi todos! y sin embargo no hacemos mucho por cambiar esto. La buena noticia es que cada vez somos más los consumidores conscientes, cada vez somos más los que tomamos las riendas de nuestra salud y buscamos productos con ALMA.
Desde este espacio les queremos animar a empoderarse de su salud. ¿cómo? enterándonos de como funciona el gran aparato alimenticio de las industrias, buscando alimentarnos y consumir productos de cultivos orgánicos. Si... listo, de acuerdo pero son tan caros esos productos... Si, es verdad tienen valores más elevados, ¿por qué? porque requieren de más tiempo de producción, de dedicación, no son hechos en cantidades industriales, son elaborados por gente que busca cambiar el mundo más que hacer negocio a costo de lo que sea. Piensa en esto cada vez que "te parezca caro" un producto orgánico, es muy posible que debas revisar tus prioridades.
En esta 2da parte vamos a continuar hablando de este tema, pero si no leyeron la 1era parte les invitamos hacerlo ahora en este enlace: https://cotacachi.wixsite.com/grajaelmolino/post/alpanpanyalvinovino)

LA HARINA BLANCA
Para elaborar la harina blanca se le quita la cascarilla (el salvado) y el germen (que si se usan para elaborar el pan negro o el integral), quedando así una harina blanca, blanca, pero pobre, pobre, que es la que se usa para hacer el pan blanco sin ningún valor nutritivo, ¿Entonces dirá usted por qué se usa así?.
La harina blanca la prefieren los ejecutivos de la industria debido a que se conserva más tiempo que los productos hechos con harina integral y debido a que los insectos la evitan pues no tiene el suficiente valor nutritivo como para mantenerlos vivos. (ni los moscos quieren este pan)
Para evitar el moho que aparece en el pan, se le añade a la harina esta linda colección de aditivos: diacetato de sodio, ácido acético, ácido láctico, fosfato de monocalcio, propionato de sodio. Un bolillo, una telera o una barra de pan blanco contienen el 10 por ciento de las
vitaminas, proteínas y minerales de un pan hecho con trigo entero. Y la manufactura del pan se convirtió en industria panificadora. Industria que utiliza en la hechura del pan hasta un 30% de ingredientes químicos y artificiales.
El primer paso para hacer el pan-químico es blanquear con química la harina (ya blanca y
sin nutrimentos) para hacerla más blanca pues dicen que “la blancura es pureza”. El blanco se hace con peróxido de benzoilo, aluminio, óxido nitrogenado, yeso, amoniaco, triclorido nitrogenado, cloro, etc.
Los blanqueadores químicos tienen varias “virtudes” destruyen los ácidos grasos, la vitamina E y los aminoácidos de la harina y el cloro-usado en los detergentes, imagínese “nada más” acaba con la necesarísima flora intestinal. En el proceso de blanqueado, la harina pierde 22 nutrimentos, pero a cambio se enriquece con varios venenos.

¿Hay más venenos químicos en el pan?
Antes de la llegada de la Industrialización química a las panaderías, para fermentar la masa se usaba la levadura natural, fresca, rica en vitamina B, pero las industrias panaderas de EU inventaron un sustituto químico de la levadura: el yeast-food, o “alimento para levadura”.
En las etiquetas de los bizque panes de bimbo; wonder, sunbeam y demás empresas dizque
“nacionales” todos contienen 100% químicamente puro que es el “alimento para levadura”.
Todo mundo busca y prefiere el pan “fresco” sin saber que para lograrlo las industrias le ponen una sustancia tóxica llamada etileno (polioxy ethilene monostearate) para que “parezca” fresquito. Desde luego que bimbo no pone en la etiqueta “etileno” entre sus ingredientes ¡qué va! Le ponen emulsificantes y hasta salubridad queda feliz.
A los panes bimbo y similares (pan de caja) suele agregársele conservadores, aditivos y pesticidas, todos de origen químico. “antioxidante, colorante, propionato de sodio, bromato de potasio, texturizarte, sorbato de potasio”. Hay otros conservadores de la harina que a largo plazo producen cáncer hepático o tumores de la piel. A saber: ácido láctico, ácido cítrico, acetato de calcio, yodato de calcio, fosfato ácido sódico, hidroxiquinolina B. Desde luego son sustancias que no alimentan en lo absoluto. Y que, por supuesto, se usan también en el pan de dulce, bolillos y teleras.
Y encima que no nutren, perjudican al organismo. Tomemos como ejemplo uno de esos ingredientes: el propionato mycobahn de dupont, bactericida y tal. Pues que el público no sabe es que tras destruir las bacterias, destruye las enzimas que le permiten al organismo asimilar el calcio. (Dicho mycobahn es tan poderoso como los insecticidas malathion o lindano… ¡y se permite su uso en el pan!

Las levaduras químicas pueden contener aluminio que se deposita en el cerebro y acelera la aparición de alzheimer, también otras como bromato de potasio, cloruro de amonio, tartrato y cloruro de amilasa (supuestos cancerígenos) Contiene sustancias blanqueadoras
Al pan blanco se le quitan, 22 nutrimentos en el proceso de blanqueado. Pero a cambio, se enriquece con 4 vitaminas…vitaminas que, por ser sintéticas, no sirven para nada: ni le hacen bien al organismo, ni aportan nada para la nutrición… ¡simple y llanamente, son vitaminas patito!
Muchos panes industrializados presentan empaques maravillosos con nombres llamativos: artesanal, integral, 0 calorías, etc... Todos estos panes industrializados llevan levaduras químicas así como el llamado dióxido de cloro, usado también en los detergentes. Tiene el efecto de destruir nuestra flora intestinal.
Propilenglicol: usado para mantener el calor y evitar los posibles cambios de color . Se utiliza como anticongelante, se ha comprobado que en animales produce depresión. Muchas personas asocian la palabra “integral” como laxante y piensan que consumiendo productos integrales “irán demasiado al baño” y esto no es así , la fibra de harinas 100% integral (ojo no hablamos del pan que llaman “integral” que igualmente seguimos hablando de pan de harina refinada con salvado añadido ) es reguladora del tránsito intestinal.
Si además de utilizar harinas 100% integrales hablamos de pan biológico, encontraremos un producto en cuyo proceso de elaboración no se habrá utilizado ningún ingrediente de origen químico, junto con harinas de cereales de cultivos sin pesticidas y respetuosos con el medio ambiente y el agricultor, sencillamente un pan más SALUDABLE.
Una vez que haya erradicado de su vida las calorías vacías como el pan blanco, pastelería, azúcar blanca o refinada, arroz blanco o pulido, etc., descubrirá que ya no tiene porque preocuparse por la obesidad. El auténtico pan integral no engorda, mientras que el pan blanco y el falso pan integral sí lo hacen.
PELIGROS DE LA HARINA BLANCA
A continuación una lista bastante moderada sobre los efectos secundarios que se observaron en pruebas de laboratorio con animales:
Al Pan Blanco de Harina Refinada se le añade Tricloruro de Nitrógeno:
Perros: acceso que se asemeja a la rabia y espuma en el hocico.
Monos: estado de demencia, paralizados paulatinamente, todo su cuerpo tiembla.
Ratas: Alteración a la hemoglobina de la sangre.
Gatos: Pierden el control de los músculos.
Todos estos animales presentaron calambres y problemas nerviosos.
Ratones Hamsters: Paralizados y moribundos, flacos, caída del pelo y abscesos en las orejas.
Nonoesterato de Polioxietileno, preservativo para el pan:
En animales ha producido sangre negra en los excrementos, en microscopio, ha revelado
alteraciones al estómago, el hígado, los riñones y testículos.
Presulfato y Perborato de sodio, químicos añadidos a la harina blanca:
En pruebas de laboratorio se ha observado en animales tales como ratas, ratones y perros;
detención o retardación en el crecimiento, tumores epidérmicos y edemas mortales.
Bióxido de cloruro, Se utiliza para darle contextura blanca a la harina. Amoníaco, Sales Minerales, Glicérido, Esteres, Polioxietilenos:
Para darle la contextura blanda y llenarlo de burbujas para aumentar su volumen.
Fosfato de Monocalcio, Propinato de Sodio, Acido Acetico-preservativos para
mantenerlo fresco y blando:
Todos los productos derivados de las harinas blancas son los causantes del estreñimiento y este a su vez productor de la toxemia alimentaría que produce muchos tipos de venenos localizados en el canal intestinal. Llegan a más de treinta y seis (36) toxinas, las que producen problemas de salud a los órganos digestivos, vías sanguíneas y el corazón, al sistema nervioso, los ojos, la piel, músculos y coyunturas, órganos genito-urinarios y reproductores, desórdenes generales y disturbios de la nutrición, en otras palabras, la muerte empieza en el colon.
Ahora piénsalo... ¿Cuál será tu opción la próxima vez que compres pan?